
Diferentes autores han escrito sobre las competencias digitales que se consideran necesarias en la formación de los docentes en el contexto actual. A partir de la revisión de la literatura en este campo (Marqués, 2008; Andersen, 2009; Area, 2008; Bravo y Piñero, 2010; UNESCO, 2008) se ha elaborado una clasificación de estándares de formación docente, incluyendo tanto competencias instrumentales como competencias didácticas y metodológicas.
Complementariamente a estas competencias, una serie de actitudes se valoran como relevantes en el profesorado de la escuela del siglo XXI:
- Actitud abierta y crítica ante la Sociedad de la Información y las TIC.
 - Predisposición hacia el aprendizaje continuo y la actualización permanente.
 - Actuación con prudencia en el uso de las TIC.
 
Competencias instrumentales
- Conocimientos básicos de los sistemas informáticos y de las redes.
 - Gestión del equipo informático: manejo del sistema operativo, gestión de unidades de almacenamiento, conexión de periféricos, mantenimiento básico.
 - Ofimática: procesador de textos, hojas de cálculo, bases de datos.
 - Imagen digital: escáner, cámara, vídeo digital, capturas de pantalla.
 - Conocimientos básicos de los lenguajes hipermedial y audiovisual.
 - Gestión de los sistemas tecnológicos aplicados a la educación: audiovisuales convencionales (retroproyector, vídeo, televisión...), pizarra digital, sistemas de videoconferencia, informática móvil,...
 - Creación y gestión de sistemas de teleformación
 - Uso educativo de los recursos de la Web 2.0.
 
Competencias didácticas
- Capacidad de adaptarse a nuevos formatos de formación y de aprendizaje, tanto en el rol de usuario como en el de diseñador de entornos de aprendizaje.
 - Integración de recursos TIC (como instrumento, como recurso didáctico y como contenido de aprendizaje) en los planes docentes y programas formativos.
 - Aplicación en el aula de nuevas estrategias didácticas creativas e innovadoras que aprovechen los recursos TIC: individualizar los aprendizajes, resolver problemas complejos, realizar prácticas, trabajos de autoaprendizaje, investigaciones guiadas, aprendizaje basado en proyectos, entre otros.
 - Evaluación objetiva de recursos educativos en soporte TIC.
 - Selección de recursos TIC y diseño de intervenciones formativas contextualizadas.
 - Uso de ayudas TIC para la evaluación de estudiantes y de la propia práctica.
 - Capacidad para simplificar los aspectos tecnológicos y procedimentales de forma que el estudiante se concentre en lo exclusivamente formativo.
 - Uso eficiente de ayudas tecnológicas para la tutoría y la orientación.
 - Habilidades para realizar un seguimiento individualizado del progreso de cada alumno.
 
Competencias investigativas
- Habilidad para la renovación y actualización permanente del conocimiento a partir del uso pedagógico e investigativo de las TIC.
 - Habilidad para producir, comunicar y divulgar el proceso investigativo mediante herramientas y soportes tecnológicos.
 - Capacidad para desarrollar el trabajo investigativo a partir de la conformación de redes con otros centros y pares.
 
Competencias organizativas
- Configurar un calendario y usarlo para gestionar el tiempo.
 - Configurar y gestionar la información (agregadores, lector RSS,...).
 - Concertar una reunión y/o mantenerla a través de recursos TIC.
 - Fomentar la construcción de mapas mentales interactivos para organizar ideas.
 
Competencias en comunicación e interacción social
- Uso del correo electrónico.
 - Diferenciar y saber utilizar las diversas redes sociales y sistemas de microblogging.
 - Generar debates, preguntas o intercambio de mensajes en los foros telemáticos.
 - Desarrollar proyectos colaborativos a distancia entre estudiantes.
 - Llevar a cabo una interacción profesor-alumno (enviar tareas, comunicar noticias) a través de medios telemáticos.
 - Impartir un efectivo taller, conferencia o seminario web (webinar)
 
Competencias de búsqueda y gestión de información
- Navegación en Internet: búsqueda y selección crítica de información.
 - Usar marcadores y alertas para clasificar y rastrear información.
 - Realizar búsquedas en entornos específicos o utilizando motores alternativos (por ejemplo, metabuscadores).
 - Construir un motor de búsqueda personalizada.- Realizar búsquedas temáticas sobre tópicos específicos.
 - Discriminar información fiable publicada en la red, uso de referencias.
 - Distinguir y saber elegir las licencias apropiadas (Creative Commons, …).
 - Conocer qué uso se puede hacer de los materiales encontrados en la red.
 - Administrar ajustes de privacidad y seguridad (usuarios, contraseñas,...).
 
Competencias para la elaboración de presentaciones y materiales didácticos
- Creación y diseño de páginas personalizadas: web, blog, wiki, portafolios digitales, etc.
 - Diseño de presentaciones multimedia adaptadas a la audiencia receptora.
 - Construir presentaciones llamativas (secuencias de diapositivas, presentaciones no lineales,...).
 - Buscar imágenes, audios y videos de alta calidad con copyrights apropiados.
 - Elaborar un texto, un glosario o un diccionario de forma colaborativa a través de la red.
 - Diseñar, evaluar y aplicar apuntes y materiales didácticos multimedia en su área de conocimiento o como miembro de equipos multidisciplinarios.
 - Publicar y compartir trabajos propios a través de Internet.
 - Seleccionar y organizar contenidos y actividades de manera significativa.
 - Apoyar la elaboración de diarios de autoaprendizaje o entornos personales de aprendizaje (PLE) por parte del alumno.
 - Cultivar una red personal de aprendizaje (PLN).
 
No hay comentarios:
Publicar un comentario